Fomentando y Fortaleciendo la Confianza y Seguridad Hemisférica.
Buscar
/
/
Grupo de Monitores Interamericanos de Desminado Humanitario en Colombia Apoya Certificación para Operaciones de Desminado Humanitario

Grupo de Monitores Interamericanos de Desminado Humanitario en Colombia Apoya Certificación para Operaciones de Desminado Humanitario

Entre el 13 de marzo y el 20 de abril de 2023, el Grupo de Monitores Interamericanos de Desminado Humanitario en Colombia (GMI-CO), que representa la contribución de la Junta Interamericana de Defensa a la gestión de la calidad de las actividades de remoción de minas antipersonal y otros artefactos explosivos en territorio colombiano, ha estado activo en diferentes partes del país, apoyando a la Organización de los Estados Americanos en la certificación para la operación de personal recientemente capacitado para el desminado humanitario.

Del 13 al 15 de marzo, los oficiales del Grupo actuaron en la evaluación de nuevos operadores de la organización civil The Halo Trust en Pradera, Departamento de Valle del Cauca, en las funciones de Supervisores y Líderes de Técnica de Desminado Manual (TDM) y Desminadores.   

Del 21 al 24 de marzo, los monitores de GMI-CO conformaron otro equipo que estuvo en las instalaciones del Centro Internacional de Desminado (CIDES), una organización del Ejército colombiano en Nilo, Departamento de Cundinamarca. El equipo evaluó a los militares colombianos para servir como líderes de TDM.

En abril, entre el 12 y el 14, el GMI-CO apoyó la evaluación de los Supervisores de Desminado y Desminadores de la organización civil Danish Refugee Council, en San José del Fragua, Departamento de Caquetá.    

Entre el 17 y el 20 de abril, los militares del GMI-CO conformaron equipos de evaluadores, quienes viajaron a los municipios de Coveñas, departamento de Sucre, e Inza, en el departamento del Cauca, con el objetivo de evaluar nuevos operadores de desminado humanitario del Batallón de Desminado e Ingenieros Anfibios de la Armada de Colombia y  de la organización civil Humanity & Inclusion, respectivamente.

Las evaluaciones realizadas en marzo y abril permitieron acreditar a 95 colombianos y colombianas que ahora están en condiciones de operar, de acuerdo con su nueva capacitación, en áreas con presencia de artefactos explosivos improvisados y en personal.

Desde su creación en 2006, GMI-CO ha participado activamente en el Programa de Acción Integral contra las Minas Antipersonal de la Organización de los Estados Americanos, apoyando los esfuerzos de las autoridades colombianas para reducir los efectos de tales artefactos, que han penalizado a la población del país durante más de cinco décadas. Actualmente, el Grupo está compuesto por oficiales de la Marina de Brasil, del Ejército Brasileño y del Ejército de México.

es_ESES