Como resultado de diversos movimientos de mujeres y de organizaciones civiles en demanda de una verdadera equidad de género, la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos han adoptado una serie de resoluciones y compromisos que conforman la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad.
La Junta Interamericana de Defensa (JID), como parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) tiene el propósito de “Prestar a la OEA y a sus Estados miembros servicios de asesoramiento técnico, consultivo y educativo sobre temas relacionados con asuntos militares y de defensa en el Hemisferio para contribuir al cumplimento de la Carta de la OEA”.
En el contexto hemisférico la incorporación de las mujeres a las fuerzas armadas o de seguridad, ha sido reciente. Sin embargo en los últimos años se han logrado avances significativos en la aplicación de políticas públicas que fomentan la participación de la mujer, al grado que podemos encontrar en puestos que antes eran exclusivos de hombres a mujeres que se desempeñan con igual eficiencia y responsabilidad que los varones y cada vez son más las que destacan por su honestidad, inteligencia y dedicación.
La seguridad y la defensa como concepto y como funciones estratégicas de los Estados han evolucionado con el pensamiento político estratégico de cada país y ello se debe también sin duda a la incorporación de muchas mujeres, que con su aporte creativo, de pensamiento y de trabajo, ayuda a su fortalecimiento.
Es por ello que la Junta Interamericana de Defensa como foro de dialogo e intercambio de experiencias y lecciones aprendidas, reconoce el importante papel que desempeñan las mujeres en diversos ámbitos, como la defensa nacional, la seguridad pública, atención de desastres, tareas de desarme, operaciones de paz, entre muchos otros, en los que su trayectoria es destacada; por ello la JID, a través de su programa de Mujeres, Paz y Seguridad, se suma a los compromisos de la ONU y de la OEA, para promover la inclusión de la mujer de manera plena, en todos los niveles de toma de decisiones.
La equidad de género, asimismo, se ha incorporado a las agendas de los ministerios de defensa y seguridad del hemisferio, repercutiendo en un ingreso significativo de mujeres a instituciones militares y policiales, principalmente en Latinoamérica, circunstancia que ha generado intensos procesos internos de reestructuración para fortalecer la conciencia de equidad en los varones y romper paradigmas tradicionales respecto a los roles de género.
Participamos y patentizamos el compromiso de la Junta Interamericana de Defensa para promover la participación de las mujeres en el escenario social, político, económico y militar multinacional. Aún queda un largo trecho por recorrer, pero estamos convencidos de que la inclusión de la mujer genera un mayor número de posibilidades que coadyuvarán a cimentar una paz duradera en el hemisferio.
Considerando los mandatos de la OEA relacionados con la agenda Mujeres, Paz y Seguridad (MPS), los requerimientos de la Conferencia de Ministros de Defensa de América (CMDA) en esta área, el interés que despierta el tema entre los Estados miembros acreditados ante esta Junta y la oportunidad que genera el hecho de tener en ellos realidades que cubren todo el espectro de los niveles de avance en la implementación de la agenda MPS, es la secretaria de la Junta Interamericana de Defensa ha elaborado un Programa de Mujeres, Paz y Seguridad.
La Junta Interamericana de Defensa (JID) es una organización de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que promueve la cooperación en seguridad y defensa entre los países de América, facilitando el diálogo y la colaboración en temas militares y civiles.