Los días 24 y 25 de mayo de 2023, la Junta Interamericana de Defensa organizó, en las tradicionales instalaciones de Casa do Soldado, en Washington, su II Taller de Seguridad Marítima. Realizado con el apoyo de la empresa SAILDRONE, el evento tuvo como objetivo ampliar la Conciencia Situacional Marítima Hemisférica en relación a la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR), así como conocer el accionar de diversos actores, civiles y militares, en el sector, identificando mecanismos y estrategias para el uso más eficiente de los recursos militares para enfrentar este desafío.
En la apertura del evento, el Presidente del Consejo de Delegados, Vicealmirante Alexandre Rabello de Faria, destacó la importancia del trabajo conjunto de los países, la mejora de los mecanismos de inspección y la inversión en nuevas tecnologías de seguimiento y control en la lucha contra la pesca INDNR, contribuyendo a la sostenibilidad de los recursos marinos y la seguridad en el continente americano.
El taller se dividió en cuatro paneles. Los dos primeros presentaron un panorama de la situación de la pesca del INDNR en las Américas, además de buenas prácticas, sugerencias y posibilidades de cooperación para las Fuerzas Navales y Guardacostas en el combate al problema. Los dos últimos brindaron un espacio de discusión e intercambio de conocimientos entre los participantes, buscando identificar sistemas y tecnologías de bajo costo capaces de contribuir al aumento de la Conciencia Situacional Marítima en las Américas.
El primer panel abordó la economía de la pesca y la seguridad alimentaria del INDNR, con la participación de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y NLA International. El segundo discutió la cooperación y regulación del sector, con la participación de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la Organización Marítima Internacional (OMI) y el Colegio Interamericano de Defensa.
El tercer panel exploró nuevas perspectivas para las Américas y contó con la participación de la Marina de los Estados Unidos, la Marina de Brasil, Fisheries and Oceans Canada, OceanMind y la empresa Saildrone. El cuarto panel, titulado “INDNR Fisheries: a European look”, contó con la participación de la Unión Europea, la Guardia Costera de Noruega y la Marine Management Organisation, del Reino Unido.
El II Taller de Seguridad Marítima se realizó de manera presencial y virtual y contó con la asistencia de aproximadamente 1300 personas de 36 países.
Las presentaciones del evento están disponibles en la siguiente dirección de YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=bT1njNWxTBs





