Fomentando y Fortaleciendo la Confianza y Seguridad Hemisférica.
Buscar
/
/
La JID organiza un seminario sobre derechos humanos y derecho internacional humanitario en operaciones militares

La JID organiza un seminario sobre derechos humanos y derecho internacional humanitario en operaciones militares

El pasado 30 de noviembre, la Junta Interamericana de Defensa celebró en la Casa del Soldado de Washington (EE.UU.), de forma presencial y virtual, un seminario sobre «Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en Operaciones Militares».

El objetivo del evento fue contribuir a promover y fortalecer el respeto de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en las fuerzas armadas y de seguridad del hemisferio occidental, promoviendo el diálogo y el intercambio sobre desafíos comunes para mejorar los mecanismos de cooperación entre los países en esta materia.

El seminario fue inaugurado por el Representante Permanente de Brasil ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Embajador Benoni Belli, quien se refirió al valor de instrumentos como el Derecho Internacional Humanitario, el «Derecho a la Guerra», para la protección de las personas que no están directamente involucradas en conflictos armados. «Independientemente del ámbito de aplicación, el Derecho Internacional Humanitario es una métrica sencilla: el daño intencionado a civiles está prohibido. La guerra debe limitarse como mínimo a las fuerzas combatientes y no debe causar daños desproporcionados e injustificados a la población civil», afirmó.

La edición 2023 del Seminario de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en Operaciones Militares fue transversal a las importantes áreas que actualmente están en la agenda global, y aportó novedades como los paneles «Derechos Humanos de las Mujeres en Situación de Vulnerabilidad», impartido por Jesús Ignacio Gil, miembro de Naciones Unidas y experto en la Agenda Mujer, Paz y Seguridad; y «Aplicación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en el Ciberespacio», impartido por la Dra. Romina Morello, del Comité Internacional de la Cruz Roja.

En la clausura del seminario, el Director General de la Junta Interamericana de Defensa, Brigadier Mayor  Flávio Luiz de Oliveira Pinto, de la Fuerza Aérea Brasileña, celebró el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y destacó el compromiso de la organización con este importante instrumento jurídico: «Debemos destacar que este hito histórico ha contribuido en gran medida al reconocimiento y respeto de los derechos humanos en todo el mundo, con notables avances desde su adopción. Sin embargo, es esencial reconocer que el viaje está lejos de haber terminado, y este seminario fue testimonio de nuestro compromiso continuo con este caminar».

Con un total de 13.911 inscritos, al Seminario asistieron miembros de 51 países.

La grabación completa del Seminario puede verse en la página de YouTube de la JID:

https://www.youtube.com/watch?v=FRkuMfAZS8M

es_ESES