Del 18 al 21 de diciembre de 2023, el Grupo de Monitores Interamericanos de Desminado Humanitario en Colombia (GMI-CO), que representa la Junta Interamericana de Defensa en la gestión de calidad de esta actividad en el país, apoyó al Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal de la Organización de los Estados Americanos (AICMA-OEA), desplegando oficiales para la acreditación de militares de la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario del Ejército Nacional de Colombia .
Las evaluaciones ocurrieron en el Centro Internacional de Desminado (CIDES), en el Fuerte Militar de Tolemaida, en Nilo (Cundinamarca), certificando 11 operadores de desactivación de artefactos explosivos (EOD, sigla en inglés) nivel 1. Los nuevos acreditados podrán ahora apoyar las labores de desminado humanitario por todo el país, contribuyendo para el reto de una Colombia libre de la sospecha de minas antipersonales y artefactos explosivos improvisados.
Para el Coronel del Ejército Mexicano Vicente Gerónimo Gamboa Escobar, Monitor del GMI-CO, “Fue un honor evaluar estudiantes del Ejército de Colombia del Curso de EOD1 que imparte el CIDES en Tolemaida. El profesionalismo con que son adiestrados y los conocimientos que adquieren refuerzan la misión común de la red de desminado humanitario en Colombia que es: salvar vidas”.
Desde 2006, el GMI-CO ha apoyado los esfuerzos de la OEA y las autoridades colombianas para reducir los efectos de minas antipersonales y artefactos explosivos improvisados, que han penalizado a la población de este país durante seis décadas. Actualmente, el Grupo es integrado por oficiales de la Marina de Brasil, Ejército Brasileño y Ejército Mexicano.
