Desde los albores de la civilización, el mar ha sido la principal vía de comercio entre las naciones. Numerosos estudios académicos indican, con pruebas y fundamentos, que la globalización comenzó con el advenimiento de las grandes navegaciones y el descubrimiento de nuevos continentes por los antiguos navegantes asiáticos y europeos.
Algunos datos sobre el uso y la importancia del mar para las naciones son realmente impresionantes. Según el Foro Económico Mundial, cerca del 90% del comercio mundial se realiza por mar, el 60% de él en contenedores. Productos industrializados de diversa índole, petróleo, minerales y alimentos, entre otros muchos artículos esenciales para las sociedades, se transportan en barcos.
Para que estos intercambios e interacciones se produzcan y desarrollen, garantizar una navegación libre, regulada y ordenada de los mares es imprescindible para el comercio internacional. Las interrupciones del tráfico marítimo, intencionadas o no, pueden ser devastadoras.
Pero la importancia del mar para la humanidad no se limita al comercio. De hecho, el clima de los continentes está en función directa de los océanos. Más del 98% de la comunicación internacional de datos es posible gracias a los cables submarinos.
El mar también representa aproximadamente el 20% del suministro mundial de proteínas. Este porcentaje es mucho mayor para algunos países, como los insulares.
El mar sigue siendo una fuente de energía, en amplia variedad y rápida expansión, y la explotación minera de los fondos marinos es una realidad cada vez más viable tecnológica y económicamente.
La JID tiene una relevante experiencia en Seguridad Marítima, habiendo diseñado e implementado planes regionales de control y protección del tráfico marítimo, fundamentales para coordinar los esfuerzos internacionales conjuntos en el mar de los diferentes países del continente.
El I Taller de Seguridad Marítima es un rescate de la historia de actuación de la JID en el ámbito marítimo, y para nosotros ha sido un placer y un orgullo celebrarlo.
Permítanme reconocer y felicitar los esfuerzos de la Comisión de Planeamiento de este Taller, encabezada por el Contralmirante Nelson Montenegro de la Marina de Guerra del Perú y el Comodoro Rodolfo Berazay de la Marina de Guerra Argentina, que culminaron en la realización de este importante evento.
También reconozco y agradezco a nuestro patrocinador, Raytheon Technologies, quien, desde la concepción de este evento, ha estado dispuesto a apoyarnos, iniciando una fructífera y crucial asociación sin la cual no podríamos realizar nuestro Workshop.
¡Buenos vientos y buenos mares!
La Junta Interamericana de Defensa (JID) es una organización de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que promueve la cooperación en seguridad y defensa entre los países de América, facilitando el diálogo y la colaboración en temas militares y civiles.