El 13 y 14 de noviembre de 2023, el Capitán de Navío (Infante de Marina de Brasil) Leonel Mariano da Silva Júnior, Jefe del Grupo de Monitores Interamericanos de Desminado Humanitario en Colombia (GMI-CO), misión de la Junta Interamericana de Defensa (JID) en apoyo al Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal de la Organización de Estados Americanos (OEA), estuvo en la sede de la JID en EE.UU. para hacer una presentación ante el Consejo de Delegados y la dirección de la organización una actualización sobre las operaciones realizadas en Colombia, así como aspectos relevantes a dicha acción.
En el primer día de la visita, el Jefe del GMI-CO tuvo reuniones con el Director General de la Secretaría de la JID, Teniente General (Fuerza Aérea Brasileña) Flávio Luiz de Oliveira Pinto, y oficiales relacionados con sus actividades. El segundo día se presentó al Consejo de Delegados de la JID la situación de las operaciones, los aspectos de interés y sus perspectivas. El Consejo, presidido por el General de Brigada (Ejército Mexicano) Marco Antonio Álvarez Reyes, cuenta con delegados de 27 Estados miembros y 9 observadores.
Desde 1993, la JID ha enviado personal a desminar en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y Surinam. Para el General Flávio, “las actividades realizadas por GMI-CO en Washington-DC permitieron una profunda actualización sobre el desminado humanitario en Colombia y las perspectivas para este tema. En 30 años de apoyar estas acciones, la JID se ha consolidado como un actor relevante en las Américas, trabajando para proteger vidas, el desarrollo socioeconómico y la integración entre naciones hermanas».
Desde 2006, GMI-CO apoya los esfuerzos de OEA y Colombia para reducir los efectos de los artefactos explosivos y minas antipersonal, que han penalizado a la población de este país durante 60 años. Actualmente, el Grupo es integrado por oficiales de la Marina de Brasil, Ejército Brasileño y Ejército Mexicano.

